NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México)

El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es un aeropuerto que esta siendo construido en la Zona Federal del Ex-lago de Texcoco a 15 km del centro de la Ciudad de México.
La selección del sitio se llevó a cabo con base en estudios técnicos y de factibilidad realizados por Arup, la corporación MITRE, la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
NAICM vista aerea Febrero 2018.jpg

Características

El Nuevo Aeropuerto está siendo construido en 4,430 hectáreas dentro de terrenos propiedad de gobierno federal, 5 kilómetros al noreste del actual aeropuerto. El sitio se encuentra dentro de los municipios de Texcoco y Atenco en el Estado de México.
El actual aeropuerto de la Ciudad de México cuenta con una capacidad de diseño de 34 millones de pasajeros y 420,000 operaciones anuales, sin embargo en 2017 transitaron por el 44.7 millones de pasajeros (30% por encima de su capacidad de diseño). Este aeropuerto esta compuesto por:
  • 2 terminales con 56 puertas de contacto más 35 posiciones remotas.
  • 2 torres de control de 35 m de alto.
  • Terminal de carga con capacidad de 500,000 toneladas anuales.
  • 2 pistas con longitud de 3.9 km que no permiten aterrizajes o despegues simultáneos.
En su primera etapa (2020) el aeropuerto contará con una capacidad de 70 millones de pasajeros y 540,500 operaciones (aterrizajes o despegues) anuales. El aeropuerto estará compuesto por:
  • 1 Terminal de 743,000m2 con 96 puertas de contacto mas 68 posiciones remotas.
  • 1 Torre de control de 90 m de alto.
  • 1 Terminal de carga con capacidad para 2 millones de toneladas anuales.
  • 3 pistas con longitudes de 4 a 5 km que permitan 3 despegues o aterrizajes simultáneos.
En su etapa final (2060+) el aeropuerto contará con una capacidad de 125 millones de pasajeros y 1,000,000 operaciones anuales por medio de la eventual construcción de:
  • 2 terminales y 2 terminales satélites.
  • 6 pistas que permitan 3 despegues y 3 aterrizajes simultáneos.

Imagen relacionada

Financiamiento

Para el 23 de marzo de 2018 el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México espera haber asegurado financiamiento privado por 8,500 millones de dolares al sumar 2,500 Millones de dolares de financiamiento a 6,000 millones de dolares previamente obtenidos.

Diseño

El edificio terminal fue diseñado por una colaboración entre Foster and Partners, FR-EE y Netherlands Airport Consultants con ingeniería estructural de Arup. El diseño contempla un área de 743,000 metros cuadrados en 4 niveles interiores y está compuesto por una estructura gridshell ligera (una estructura que debe su resistencia a su doble curvatura). Al no usar trenes internos o túneles peatonales el diseño interior de la terminal está pensado para que los pasajeros no tengan que caminar distancias largas o cambiar muchas veces de nivel.
Con una separación entre columnas (funeles) superior a 100 m, el edificio terminal contará con espacios interiores más flexibles y eficientes. Su estructura ligera de acero y vidrio está especialmente diseñada para las condiciones del suelo de ciudad de México y debido al empleo de un sistema de componentes pre-fabricados podrá ser construida rápidamente y sin requerir de sistemas masivos de andamiaje.
La terminal está diseñada para alcanzar una certificación LEED Platino aprovechando el clima templado y con poca humedad de la ciudad de México. La mayor parte del año se mantendrán temperaturas agradables en el interior del edificio terminal usando casi exclusivamente aire externo con un empleo mínimo de equipo de enfriamiento o calentamiento adicional. Así mismo el techo del edificio colectara agua de lluvia que será utilizada para las operaciones del aeropuerto y aprovecha la luz solar para reducir la energía consumida para iluminar el edificio.
Imagen relacionada

Construcción

Las obras del nuevo aeropuerto comenzaron en septiembre de 2015 con trabajos de preparación del terreno incluyendo obras masivas de mejoramiento del suelo para controlar los hundimientos del sitio.
Al 11 de marzo de 2018 se ha concluido el hincado de pilotes de cimentación de la Torre de Control, del Edificio Terminal y del Centro de Transporte Terrestre, la construcción de la barda y camino perimetral, los caminos temporales internos, el drenaje pluvial temporal, el campamento de obra y la limpieza y nivelación del terreno. Las pistas 2 (35R/17L) y 3 (36L/18R) llevan un avance de 60% y se ha colado más del 50% de las losas de cimentación del Edificio Terminal.
Para fines de 2018 se espera completar la losa de cimentación y el montaje del techo y las columnas (foniles) del Edificio Terminal así como la construcción del 75% de sus pisos. Por otro lado se preve que la estructura metálica y fachada interna de la torre de control también sea concluida en 2018. 
Resultado de imagen para nuevo aeropuerto de la ciudad de mexico